martes, 21 de mayo de 2013

2.1 Sensores y transductores

Los llamados transductores permiten la transformación de un tipo de energía en otra por si mismos, a diferencia de los sensores que generan tal energía por si mismos.


Por su parte lo sensores detectan un amplio rango de magnitudes físicas que posteriormente son procesadas en circuitos de control para ser transformadas en cambios eléctricos que alteran el funcionamiento de un sistema según la función deseada. Así los transductores generan algún tipo de energía y los sensores la aprovechan para reaccionar ante el ambiente externo. Algunos términos utilizados para definir el funcionamiento de un sensor o transductor son:






   -Rango o margen de medida: dominio en la magnitud medida en el que puede aplicarse el sensor.
   -Error: la diferencia entre el resultado de una medición y el valor esperado.
   -Precisión o exactitud: es el error de medida máximo esperado.
   -Offset o desviación de cero: valor de la variable de salida cuando la variable de entrada es nula. Si el rango de medida no llega a valores nulos de la variable de entrada, habitualmente se establece otro punto de referencia para definir el offset.
   -Linealidad o correlación lineal
   -Sensibilidad de un sensor: suponiendo que es de entrada a salida y la variación de la magnitud de entrada.


Los sensores son instrumentos que producen una señal que refleja el valor de una propiedad mediante alguna correlación definida.

 En términos estrictos, un sensor es un instrumento que no altera la propiedad sensada. Por ejemplo, un sensor de temperatura seria un instrumento tal que no agrega ni cede calor a la masa medida, es decir, en concreto, sería un instrumento de masa cero o que no contacta la masa a la que se debe medir la temperatura.



  Los sensores de distancia y transductores de distancia, están pensados para realizar la medida de distancia lineal o desplazamiento lineal de una forma automatizada, ya que proporcionan una señal eléctrica según la variación física, en este caso la variación física es la distancia.







  Los rangos de medida disponibles son muy diversos, según el tipo de sensor de distancia empleado. Así pues hay modelos que tienen rangos de unas pocas micras y otros modelos que pueden llegar a medir cientos de metros. En función del rango requerido, el formato del sensor varía, siendo mas o menos voluminoso, con mayor o menor protección IP, etc.

   Los acelerómetros o sensores de aceleración están pensados para realizar la medida de aceleración o vibración, proporcionan una señal eléctrica según la variación física, en este caso la variación física es la aceleración o la vibración. Los rangos de medida son diversos, desde 1g hasta los miles de g's. Respecto al rango de frecuencia disponible hay acelerómetros que parten de 0 Hz, para medida de bajas frecuencias, acelerómetros que llegan hasta los miles de Hz para altas frecuencias de vibración y otros modelos de muy alta sensibilidad con bajo rango de frecuencia. Lo mismo ocurre con los formatos, existen varios formatos según la aplicación de los acelerómetros, en aluminio, titanio, acero inoxidable, etc. con montaje de tornillos, magnético, pegado, etc.


 Las sondas de temperatura y humedad así como los sensores de temperatura y humedad, cuentan con diferentes fases de integración, desde sensores básicos para acondicionar hasta elementos con visualizador que incorporan el sensor internamente, que además pueden registrar los datos o proporcionan una señal estándar amplificada.


    Las células de carga son sensores de fuerza que se emplean para comprobar o medir la cantidad de presión. Estos sensores de fuerza transforman la magnitud mecánica en magnitud eléctrica, fuerza ejercida en voltaje.

   

No hay comentarios:

Publicar un comentario